LAS TÉCNICAS Y LOS PROCEDIMIENTOS

Las técnicas, son procedimientos para organizar y desarrollar la actividad del proceso enseñanza aprendizaje, también son maneras racionales de conducir una o más fases del aprendizaje.

Una misma técnica puede ser llevada a cabo mediante diversos procedimientos didácticos.
Los procedimientos son segmentos de actividades docentes en determinada fase de enseñanza.
Las técnicas y los procedimientos son instrumentos que pueden facilitar la labor docente.

Algunas técnicas que pueden ser útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que son de carácter participativo.

Lluvia de ideas
.
Conocida también como promoción de ideas, consiste en la interacción de un equipo en el cual se presentan ideas sin restricciones ni limitaciones.
.
Ventajas: en poco tiempo se obtiene gran cantidad y variedad de idea, se obtiene mayores alternativas de solución para un problema, se estimula la creatividad de los estudiantes.

Investigación en equipo


Es un plan de organización general en la que los estudiantes trabajan en equipos pequeños, que utilizan aspectos como la investigación, discusiones en equipo, planificación de proyectos

Círculos de estudio

Es una técnica útil y económica al momento de intercambiar experiencias, pues constituye una oportunidad ideal para el interaprendizaje y la formación permanente en los que participan estudiantes, que se hace con el objetivo de propiciar construcción social del conocimiento, el intercambio de experiencias e ideas.

La exposición

La exposición puede ser una conferencia o exposición del docente o del estudiante y tiene las siguientes fases: La preparación, el desarrollo de la exposición y las conclusiones.


La preparación: De esta fase depende en gran parte el éxito de la exposición, se manifiesta lo siguiente:

·        Tema
·        Objetivos
·        Grupo meta
·        Preparación de la presentación

Desarrollo del tema: conviene dividir los puntos y subpuntos que son expuestos de forma lógica para que los espectadores puedan seguirlos con atención.

Las conclusiones: son tan importante como la introducción y debe ser la conexión con los objetivos presentados al inicio.

Trabajo en equipo


Es una forma social de aprendizaje, en la cual se divide la clase en varias secciones que juntos realizan una tarea que está formulada por escrito.

Visita de estudio

Se da el aprendizaje en un medio natural, o en instituciones para observar, se trata de buscar lugares en los cuales se pueda observar acontecimientos que son importantes, no se aprende solo en el salón de clase, sino también en el lugar de los hechos, se aprende observando y anotando lo observado.

El debate

También se llama discusión pro-contra en la cual existen posiciones contrarias, la finalidad puede ser defender una postura, una razón, o buscar la verdad.

DATOS PERSONALES

DATOS PERSONALES

Marco Antonio Ganazhapa

ALUMNO-DOCENTE
Universidad Técnica de Machala
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela Ciencias de la Educación



Visitantes

Con la tecnología de Blogger.